Tuesday, November 29, 2016

¿Cómo identificar la violencia contra la mujer?

Vivir una situación de violencia en la pareja no es siempre un tema identificable, generalmente lo aprecian más fácilmente personas desde afuera, que quien vive la situación.

Cuando pensamos que la pareja es de nuestra propiedad y además se ejerce uso de la fuerza, chantajes, manipulación, violencia verbal o social, es un foco rojo de violencia en la pareja, que generalmente se ejerce del hombre a la mujer. 


Violencia es toda acción u omisión donde me obligan a hacer algo que yo no quiero y el objetivo es controlar, dominar y someter a la otra persona.

Tania Robledo, directora de APIS, Fundación para la Equidad A.C., platicó en exclusiva para Salud180, los factores para determinar si vivimos en una relación violenta. 

La violencia hacia las mujeres se divide en 5:

Violencia social

Es esa violencia que diariamente vivimos en la calle, según cifras de APIS, hasta el 100% de las mujeres somos víctimas. Tan solo en la vida diaria, piropos en las calles, faltas de respeto en el transporte colectivo, el no poder vestir de cierta forma para evitar acoso. 

 

Violencia económica

Esto es cuando el hombre no permite que la mujer trabaje y controla el ingreso del hogar para tener el control de las decisiones de su pareja, e incluso de los hijos. 


Violencia sexual

Es cuando el hombre obliga a la mujer a tener relaciones sexuales como "parte del rol" de la pareja, una falsa creencia con la que se ha crecido desde una cultura tradicional machista. 

 

Violencia patrimonial

Cuando la violencia se torna física y además de agredir, destruye objetos físicos, daña patrimonio como un auto o casa, muebles o artículos personales. Es violencia patrimonial.

 

Violencia emocional

Son los insultos, chantajes, amenazas y todo daño psicológico que sufre quien vive violencia en la relación. 

APIS, invita a quienes se identifiquen con una o más de estas situaciones,  a que se acerquen a la fundación para recibir apoyo psicológico y puedan retomar su vida; el contacto en FB es APIS, Fundación para la Equidad A.C.

Friday, November 25, 2016

3 remedios caseros para la gripe, tos y rinitis

Té de jengibre, caldo de pollo, jugo de limón con miel… remedios caseros para la gripe, tos y rinitis hay muchos, pero, ¿cuáles sí alivian los malestares y los previenen?

Para empezar, y porque es la primera opción de las mamás ante los primeros síntomas de gripe, tos y rinitis, está la sopa de pollo; que de acuerdo a la Universidad de Nebraska Medical Center en Omaha, inhibe el movimiento de los neutrófilos, el tipo más común de glóbulos blancos que defienden al cuerpo de las infecciones.

Es decir, este platillo compuesto por pollo, cebolla, zanahoria, perejil… reduce los malestares del resfriado común y fortalece el sistema inmunológico.

Top de remedios caseros


1. Jarabe de cebolla y miel


Es perfecto para acabar con la tos, esto porque la cebolla tiene propiedades anti-bacteriana y antibióticas.

¿Cómo prepararlo? Apoyándote de una cuchara, ahueca una cebolla grande; posteriormente, en este espacio introduce un poco de miel (el equivalente a 5 cucharadas), y deja reposar por 4 horas.

Para que sea efectivo toma una cucharada de este jarabe cada hora.

2. Aspirina natural


Para aliviar la gripe nada como una infusión de corteza o baya de sauco. Este árbol contiene ácido salicílico, sustancia semejante a la que compone la aspirina. Reduce el dolor de cabeza y fiebre.

Su elaboración es sencilla, solo debes poner a hervir por diez minutos 5 centímetros de corteza de sauco en medio litro de agua potable. Bebe una taza al día.

Aunque esta planta es habitual encontrarla en mercados y centros comerciales, es importante que si sufres de hipertensión o algún problema cardiaco acudas antes con un experto de la salud.

 

3. Adiós a la rinitis


Ésta se caracteriza por: tos, mucosidad acuosa, picor nasal y congestión ocular.  Para aliviar estos síntomas una excelente opción es la cúrcuma, que contiene antioxidantes, antatiinflamatorio, anticancerígenos, y es un bloqueo de inmunoglobulina natural.

Para consumirla solo coloca en un vaso de ¼ de agua, una cucharada de cúrcuma en polvo, una pizca de canela, corteza de limón rallada y azúcar.

Recuerda, a parte de estos remedios caseros para la gripe, tos y rinitis, es importante que acudas al médico, para evitar cualquier complicación en tu salud. 



Tuesday, November 22, 2016

Alimentos que limpian el estómago

De acuerdo con un estudio publicado por El Instituto Nacional de la Salud,  comer frutas y verduras son un método muy efectivo para la desintoxicación del intestino.

Algunos alimentos que limpian el estómago son:

 

Frutas y verduras


Las frutas y  verduras contienen antioxidantes y fibra. Se recomienda comerlas frutas con todo y cáscara ya que la cáscara y su fibra ayudan a el funcionamiento del intestino.


Cereales


Los cereales tienen alto contenido de hierro y fibra. Forman una especie de  “capa de protección” en el intestino y ayuda a la digestión.

Agua

El consumo de agua diariamente es importante para el intestino. Es necesario que el cuerpo se mantenga hidratado, de la misma manera aumenta el movimiento perisáltico del intestino y limpia.

Algas

Las algas, es especial la espirulina, absorben todas las toxinas, especialmente las del intestino.
Ayudan al estreñimiento  y limpian el cólon.

Ciruela pasa


La ciruela pasa contiene fibra insoluble, que ayuda al estreñimiento y baja los niveles de colesterol en la sangre.

Estos son algunos de los alimentos que limpian el estómago sin necesidad de irritarlo. El funcionamiento de tu estómago mejorará notablemente al consumir algunos de ellos de manera moderada.

Tuesday, November 15, 2016

Diabetes, primer causa de muerte en mexico

Las complicaciones se han elevado en el país, para posicionar esta enfermedad con la causa número 1 de muerte de los mexicanos.

20 de cada 100 certificados de defunción en 2014 dicen diabetes, en 23 de las 32 entidades de nuestro país esta enfermedad es el enemigo número 1 del sistema de salud."


Afectaciones en el sector salud


Hasta 70 millones de pesos del presupuesto anual es lo que gasta la Secretaría de Salud en complicaciones de los pacientes con diabetes, pues 10.6 millones de personas tienen la enfermedad y 87 mil fallecen al año por esto.

Causas y complicaciones


El principal problema es que las personas se atienden tarde o el paciente no acepta que tiene dicha enfermedad.


La esperanza de vida de los diabéticos se reduce entre 5 y 10 años.


Tuesday, November 8, 2016

Las personas que usan redes sociales tienen mejor salud

Actualmente vivimos en la era digital. Una era de constantes cambios tecnológicos y sociales. De acuerdo con expertos las personas que usan redes sociales tienen mejor salud.

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de California, las personas que usan redes sociales tienen mejor salud. Las investigaciones revelan que 12% de las personas que usan regular y moderadamente las redes sociales son menos propensas a padecer demencia o algún otro problema de salud mental.


La interacción diaria con otras personas ayuda a mantener el cerebro activo, la memoria se ve directamente beneficiada.

Las investigaciones dudaron 2 años para lograr obtener los resultados, en dicho estudio participaron aproximadamente 12 millones de personas (usuarios y o usuarios de redes sociales), cruzó sus historias clínicas y observó el comportamiento de ambos.

Los resultados solamente confirman la teoría de la socióloga Lisa Berckman, sobre que las personas con vínculos sociales tiene mayor esperanza de vida” Dr. William Hobbs

Además de beneficiar a la memoria y evitar la demencia, las personas que usan redes sociales tienen mejor salud porque socializar genera sensación de bienestar.

Genera serotonina, que es un neurotransmisor que transmite al cuerpo felicidad y bienestar.

Por esa razón las personas que usan redes sociales tienen mejor salud, siempre y cuando e uso sea de manera moderada.


Friday, November 4, 2016

Los aparatos más peligrosos del gimnasio

Cuando vamos al gimnasio lo hacemos para vernos y sentirnos bien, pero es importante conocer los aparatos más peligrosos del gimnasio para hacer los ejercicios con mucha precaución.

Es posible sufrir  algún desgarre o lastimar algún tendón cuando no se hace correctamente un ejercicio en el gimnasio, sin embargo existen aparatos más peligrosos en el gimnasio que pueden tener consecuencias más graves.

De acuerdo con un estudio realizado por Center for Injury Research and Policy, Columbus, las lesiones más graves en los músculos y huesos se dan en los gimnasios de pesas.

Algunas personas no saben cómo usarlos correctamente y esto puede causar que los aparatos más peligrosos en el gimnasio hagan daño en los músculos, a veces irreversibles.

Estos son algunos de los aparatos más peligrosos del gimnasio:

Contractura pectoral


En este aparatos es muy importante mantengas los hombros, el pecho y los brazos a la misma altura, cuando realices el ejercicio los brazos no deben sobrepasar los hombros, de los contario puedes sufrir un desgarre los hombros y no te permitirá seguir con la rutina.


Ligas

En la actualidad, las ligas para trabajar con tu propio peso son muy efectivas en el gimnasio. Sin embargo, algunas ligas son más cortas o más anchas que otras.
El uso correcto de la liga y no tratar de forzar trabajo de resistencia es importante. De lo contrario podrías reventar la liga y con la presión que esta tiene podrías lastimarte.

Levantamiento de pesas


Ten cuidado con el levantamiento de pesas, es un ejercicio que requiere de mucha precisión. Debe ser supervisado por un especialista. Los accidentes en este tipo de aparatos son muy frecuentes.

Algunas personas creen que por aguantar más peso les va  a beneficiar más y eso no es cierto.

Si una persona levanta más peso de lo que necesita según su propio peso puede tener consecuencias letales para la salud.

En dado caso de lastimarse la columna por exceso de peso o por cargar mal las pesas, puede quedar lesionada de por vida.

Máquina de extensión de piernas


La máquina de extensión de piernas es uno de los aparatos del gimnasio más peligrosos.

Cuando la extensión de piernas no se realiza adecuadamente puede lastimarte fuertemente las rodillas y provocar un problema serio se meniscos que puede terminar en una cirugía.

El cartílago de la rodilla se desgasta conforme pasan los años, sin embargo la máquina de extensión de piernas desgasta más el cartílago de la rodilla de lo normal.

Estos son algunos de los aparatos más peligrosos del gimnasio con los que debemos tener cuidado. Es muy importante ser guiado por un especialista para no lastimar los músculos, tendones y huesos o sufrir algún accidente grave.



Tuesday, November 1, 2016

No poder moverse al despertar: Parálisis del sueño


Seguramente te ha sucedido o has escuchado hablar de personas que se despiertan en la madrugada  y no pueden moverse. Se le conoce como el famoso  “Se te subió el muerto”.
 
Le sucedió recientemente a Kendall Jenner, la famosa modelo se despertó a media noche y no podía mover el cuerpo.
 
“Me desperté a media noche y no podía moverme”. Kendall Jenner
 
A través de un video, la joven de 20 años confesó sufrir este terrible episodio. La celebridad piensa que su condición no es normal, que algo serio sucede al no poder moverse al despertar.
 
 
No poder moverse al despertar se asocia con los trastornos del sueño, en este caso se le conoce como parálisis del sueño.
 
Normalmente, el cuerpo se paraliza en una etapa del sueño llamada el sueño paradójico. Esta es la fase del sueño en la que nos soñamos.
 
La glicina (neurotransmisor) es el que impide que los músculos se muevan durante los sueños.
 
Lo que sucede al no poder moverse al despertar es que las funciones motrices son bloqueadas  por medio del neurotransmisor.
 
De acuerdo con un estudio realizado por The National Center on Sleep Disorders, 60% de las personas que tienen un trastorno del sueño es crónico, es decir; que llevan tiempo con el problema y se asocia con ansiedad principalmente.
 
Existen factores externos como la ansiedad, el miedo, el estrés o cambios de vida repentinos que se asocian con la parálisis del sueño.
 
Las personas que experimentan este tipo de trastorno de no poder moverse al despertar sienten una fuerte angustia al sentir la parálisis ya que los únicos músculos activos son los del sistema respiratorio y ocular.
 
La parálisis del sueño se experimenta por algunos segundos, pero es importante consultar a un especialista en caso de que no poder moverse al despertar se convierta en algo habitual.