Thursday, July 28, 2016

2 monoambientes muy pequeños con entrepiso para la cama

Cuando los metros no sobran, las ideas para aprovechar mejor el espacio abundan. En la publicación de hoy, les mostramos dos monoambientes muy pequeños decorados de forma minimalista y con entrepisos que sacan ventaja de la altura del ambiente para poner uno de los muebles que más espacio ocupan: la cama.
En ambos casos los entrepisos pasan casi inadvertidos, integrándose muy bien a la decoración y liberando valiosos metros en el ambiente principal. Las fotos a continuación:

Monoambiente 1

Decorado en un estilo minimalista nórdico, este monoambiente cuenta con tan sólo 18 metros² de superficie total. El entrepiso se ubica sobre las áreas de la kitchenette, el baño y el hall de entrada, dejando el resto del espacio abierto. Se accede a través de un mueble angosto con diseño en forma de escalera.

Arriba, el entrepiso con la cama. El espacio es muy chico pero tiene todo lo básico. La bandeja ajustable enganchada a la baranda es una buena idea como mesa de luz y además no ocupa lugar.

Monoambiente 2

El segundo monoambiente tiene 13 metros² y es de un estilo más joven e informal con una decoración minimalista contemporánea. En este caso, el entrepiso también se ubicó sobre las áreas de la pequeña kitchenette, el baño y hall de entrada. Se accede mediante una escalera móvil que se desplaza hacia los costados, facilitando el acceso al armario y evitando obstruir la circulación desde el hall.

En el ambiente principal queda más espacio disponible al no tener la cama y la hamaca paraguaya lo demuestra. La bici colgada es un buen recurso para ahorrar metros y decorar a la vez.
En ambos casos, está buena la idea de crear el dormitorio en el entrepiso pero priorizando el área del ambiente principal, abarcando únicamente una parte del ambiente y sin restarle altura a éste. La altura restante en el entrepiso puede ser algo incómoda al principio, pero considerando que es un espacio sólo para dormir creo que me podría adaptar.
En este link pueden ver más fotos monoambientes con entrepiso.

Monday, July 25, 2016

Estilos de Decoración

Teoría y Actualidad sobre Estilos Decorativos


No hay una definición precisa para el concepto de estilo en decoración. Para aproximarnos habrá que buscar pistas en la definición propia de estilo.
La palabra estilo se define como una manera particular de hacer algo, una expresión distintiva.
En decoración un estilo es una forma particular de decorar o ambientar un espacio, a través de ciertas pautas, cierta composición, formas, colores, muebles e incluso cierta arquitectura, que están vinculadas generalmente a un contexto socio-cultural determinado que les da características propias.
La clasificación o definición de un estilo estuvo históricamente asociado a un conjunto de criterios estéticos que reflejaban el gusto y la moda de una época y un lugar en particular, básicamente en las residencias de la clase alta. En ese tiempo, los muebles y los demás elementos de decoración, incluyendo la vajilla, desde los platos de porcelana hasta las copas de cristal, estaban hechos a mano.
Las familias influyentes o quienes gobernaban establecían, mientras duraba su poder, un estilo en base a sus gustos arquitectónicos y a elementos decorativos que hacían confeccionar para ellos mismos. Esa arquitectura y mobiliario en palacios y mansiones definía el estilo de la época, hasta que llegaba otro grupo de poder y lo reemplazaba.
Con la revolución industrial surgieron las primeras máquinas que permitieron hacer objetos en serie y poner al alcance de todos muebles y elementos que hasta allí eran sólo para unos pocos. Desde entonces los estilos se sucedieron con mayor frecuencia y de manera menos obvia, hasta volver flexible el concepto de un estilo en particular.
En la actualidad, los estilos están permanentemente mutando y reinterpretándose, principalmente por nuestra facilidad para viajar que hace que un estilo no esté confinado a una región o época en particular. Los estilos ya no se aplican exclusivamente a un lugar o cultura, ya no responden a un tiempo en particular y no pueden ser definidos con tanta claridad.
Actualmente los estilos son más que nada influencias, puntos de partida, referencias de estilos que cada uno hace propios y adapta a su entorno, sus gustos y su personalidad. En los hogares contemporáneos se destaca una decoración ecléctica, mezclas y fusiones. Los estilos se integran, no se excluyen mutuamente, sino que se adaptan y se asocian dando lugar a nuevos estilos.


Thursday, July 14, 2016

¡4 TIPS PARA ESTAR A DIETA SIN DEJAR DE COMER LO QUE MÁS TE GUSTA!

DESCUBRE EN QUÉ CONSISTE UNA ALIMENTACIÓN INTELIGENTE Y EN EQUILIBRIO SIN DECIRLE ADIÓS A LO QUE MÁS TE GUSTA COMER. ¡SIGUE ESTOS 4 PASOS!
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas la palabra dieta?
Seguramente alguna vez has escuchado la palabra"dieta", y lo primero que piensas es en comer lechuga, espinacas o legumbres que ocuparán el lugar de la carne; o bien te ves diciéndole por algún tiempo adiós a los tacos o hamburguesas, porque crees que es el único camino para estar saludable, mentira.
En entrevista con la nutrióloga Marybel Yáñez, entendimos que estar a dieta no es más que tener una alimentación inteligente y en equilibrio, no quiere decir que tengas que dejar de comer lo que más te gusta, y tengas que comenzar a comer lechuga por el resto de tu vida. Puedes estar a dieta comiendo lo que más te guste, porque estar a dieta es simplemente tener una alimentación inteligente y en equilibrio; pero aquí surge otra pregunta, ¿qué es tener unaalimentación inteligente y en equilibrio?
Sí, ya sé, suena a nutritivo, suena a algo difícil o complejo, pero no lo es.
Una alimentación inteligente y en equilibrio es aprender a comer.
* Primero tienes que conocer que porciones necesita tu cuerpo. (Esto lo podrás saber con el apoyo de un nutriólogo). Las porciones que necesitamos dependen de la edad que tengamos, así como del estado físico y anímico de la persona.
* Aprende a saber agrupar los alimentos.
* Aprende a ser un maestro de las combinaciones balanceadas. Cada una aporta nutrimentos diferentes. Cada una debe tener una función diferente. (Balancear no es ponerle cilantro y cebolla y ya a los tacos).
* Identifica qué químicos que consumes en la actualidad son nocivos para tu salud, y comienza a separarlo de tu alimentación.
Recuerda que actualmente lo light y los alimentos que prometen estar libres de azúcar, se han convertido en una tendencia de consumo que nos han hecho adictos a estos productos, ocasionándonos también enfermedades y padecimientos relacionados con la ansiedad y el sobrepeso. Recuerda que este consumo desmedido por el azúcar, está más relacionado a una tendencia de consumo que se relaciona con las emociones.

Vía: Televisa

Tuesday, July 12, 2016

¿POR QUÉ NOS CUESTA TRABAJO ACEPTAR CUMPLIDOS?

ERES UNA PERSONA ATRACTIVA, INTELIGENTE, TIENES MUCHAS CUALIDADES (DENTRO Y FUERA DE LA CAMA) PERO, SI ALGUIEN TE LO DICE, BUSCAS A TODA COSTA EXCUSAS PARA QUE EL OTRO VEA QUE ESTÁ EN UN ERROR. ¿POR QUÉ NOS CUESTA ACEPTAR ELOGIOS?



"Me encantan tus ojos", "Adoro que seas un (o una) sabelotodo", "Me gustan tus piernas"... En cualquier contexto un cumplido es una descarga positiva de energía que nos hace sentir bienestar y estabilidad.
Sin embargo, muchas personas (sobre todo mujeres), parecen estar programados para desviar cumplidos. Obviamente a todos nos gusta que nos digan cosas positivas, pero a veces nuestras inseguridades nos hacen sentir culpables y no merecedores del elogio.
Si te dicen: "Tienes unos ojos verdes hermosos" Y respondes: "Color de agua de charco". O, por ejemplo, él quiere tocar tu trasero y lo evitas diciendo: "¡Pero si parezco payaso de crucero!". Definitivamente tienes un problema para aceptar cumplidos.
¿Por qué nos cuesta trabajo aceptar cumplidos?
De acuerdo con la psicóloga Amy Morin, autora del libro  13 Things Mentally Strong People Don't Doexisten muchas razones por las que resulta difícil aceptar palabras de elogio. La mayoría se reducen a la falta de autoestima. Parece sencillo, pero es un tema muy complejo. Y es que a pesar de las grandes cualidades que a la vista de muchos se pudieran tener, hay personas que se encogen cuando los alaban o reconocen.
1. No te la crees
Si nuestra imagen no se alinea con las palabras que oímos acerca de nosotros mismos, nos sentimos incómodos. Cuando ante nuestros propios ojos no somos "lo suficientemente buenos" tenemos problemas para confiar o aceptar la respuesta positiva de los demás.
2. Crean desconfianza
Los cumplidos también pueden ampliar dudas hacia el otro. Muchos tienden a pensar que detrás del cumplido en realidad sólo existe amabilidad, lástima o quizá otros intereses "ocultos". La reacción inmediata es pensar: "¿Qué quiere en realidad?".
3. Te sientes "arrogante"
Renee Engeln, profesora de la Universidad Northwestern en Illinois, asegura que en nuestras culturas las mujeres han sido educadas para pensar que es arrogante decir algo positivo de una misma. Esto no es privativo del sexo femenino, pero es donde más se nota la tendencia. En libro titulado Psychology of Women Quarterly, la especialista asegura que "a las mujeres se les enseña a quererse a ellas mismas, pero no demasiado; a tener confianza, pero practicar la humildad; a creer en ellas mismas, pero no admitirlo en voz alta". De ahí que se sientan incómodas ante los cumplidos.
4. Miedo a decepcionar
El conocimiento de que otros piensan bien de ti también puede fomentar el miedo a decepcionarlos. No sabes si puedes cumplir las altas expectativas que los demás tienen de ti, así que prefieres mantenerte sin ser notado.
5. Te niegas a aceptar cosas buenas
Otra tendencia es que, además de rechazar los cumplidos, insistas en buscar cosas negativas para demostrar que no fuiste tan bueno o buena.
Si estás en alguna de estas situaciones (o en todas), necesitas abordar tus inseguridades de fondo. Y no solamente en el plano sexual sino en todas tus relaciones sociales. Haz crecido, ya no tienes que obedecer a tus padres, no es arrogante aceptar tus cualidades, por el contrario, exalta tus cualidades positivas. Así que, la próxima vez que alguien te diga que eres atractivo o recibas una felicitación sofoca el impulso de restar importancia a tus logros. Un simple "Gracias", es la mejor respuesta.
Tú, ¿qué tanto aceptas los cumplidos?

Vía: Televisa

Monday, July 11, 2016

Los 10 minitatuajes de moda para desvirgarse con la tinta

Tengo un problema. Me falta cuerpo para tantas cosas que quiero llevar en la piel. En serio. Los tatuajes son una especie de vicio. Cuando empiezas no puedes dejar de hacértelos, ¡ya te lo aviso!
Si eres de los que no acaba de atreverse con un gran diseño, puedes probar, como hemos hecho muchos (yo entre ellos), a hacerte algo pequeño en una parte discreta del cuerpo.


Además de que son perfectos para ‘pieles vírgenes’, te saldrán mucho más baratosque cualquier otro. De hecho, durante lo que llevamos de primavera-verano he visto a varios tatuadores que sigo en Facebook subiendo ofertas de minitattoos por 20 euros(a este ritmo nos los regalarán con las patatas fritas).

Aquí tienes algunas ideas que han sido las favoritas durante el año.

1.Geométricos: cuadrados, círculos, triángulos… Ya sean completos o incompletos, a base de puntos, en dos o tres dimensiones, la clase de geometría de primaria se lleva puesta en el cuerpo.


2. Animales salvajes: pero no te creas que se llevan los convencionales. Desde un ciervo hasta un zorro pasando por una jirafa o un elefante.


3.Indios: Los símbolos que usaban los indios americanos para referirse a la paz o al destino son también de los más solicitados.


4.Tinta blanca: recién llegada a las agujas es mi favorita (nota mental: hacer un postsobre el tema). Aunque es solo para pieles claras y tiende a desaparecer con el sol, me encanta el resultado.


5.Símbolos: un corazón, un sol, una luna, una flecha… De todos los tipos, tamaños y formas. Mi recomendación es pedir solo la silueta, ya que puede ser un poco más molesto si se pide una figura rellena.


6.Flores realistas: que parecen salidas de cualquier herbolario de un estudiante de Farmacia.


7. Espaciales: formados por cuerpos estelares y con puntos, por lo que es fundamental que los hagan con una aguja pequeña (es decir, no vayas donde ‘La Patri’ porque es amiga de tu amigo y te han dicho que te hace precio, porque puede acabar en desastre. Os lo dice una que se hizo un tatuaje de puntos donde ‘La Patri’).


8.De papel: barquitos, aviones, pajaritas… Ideales para los apasionados de los viajes.


9.Líneas: una tendencia un poco conflictiva, o te apasiona o te repele totalmente, pero preciosa para los que la encuentren de su gusto.


10.Aves volando: el minitattoo que nunca pasará de moda. Llegarán el 18º cumpleaños de nuestros nietos y seguirán pidiéndolo.



Si te has decidido y lo tienes claro: ahorra, vete a un buen estudio, respira con tranquilidad y disfruta la experiencia. Es una sensación única.